Buenos días campeones, el último día de cole en una condiciones un poco raras. Yo quiero agrdeceros a todos y cada uno de vosotros y también a vuestros padres todo el esfuerzo y el trabajo que habéis realizado durante este peíodo tan especial. Estoy muy contenta de como a pesar de las adversidades las habéis superado, recordad los éxitos no se miden por los logros, sino por los abtáculos superados. Gracias de todo corazón.
Campeones no olvidéis lo que hemos aprendido, seguro que todos conocéis el cuento de Cenicienta, lo mal que se lo hacían pasar y sin embargo, a pesar de todo, Cenicienta se mantenía siempre amable y gentil. Porque en cada amanecer encontraba una nueva esperanza de que algún día sus sueños de felicidad se harían realidad.
No os rindáis nunca, sed fuertes y humildes, sonreid porque puede que hoy sea un día perfecto.
Feliz verano y un abrazo muy fuerte.
Marisol.
viernes, 19 de junio de 2020
jueves, 18 de junio de 2020
miércoles, 17 de junio de 2020
martes, 16 de junio de 2020
lunes, 15 de junio de 2020
domingo, 14 de junio de 2020
Buenas tardes campeones de sexto, sólo una semana y comenzaréis una nueva etapa de vuestras vidas. Espero que donde quiera que estéis no olvidéis nunca todo lo que hemos aprendido juntos, elegid bien el camino que queréis tomar, no siempre el más corto es el mejor. Acordaros de esta frase: " Sólo con el corazón se puede ver bien, lo esencial es invisible a los ojos"
Un abrazo muy fuerte.
Actividades: 1, 2 y 3 de la página 96.
Un abrazo muy fuerte.
Actividades: 1, 2 y 3 de la página 96.
Buenas tardes campeones de quinto, en esta última semana del curso os quiero recordar algo que muchas veces hemos comentado en clase para que siguáis teniéndolo en cuenta:
Es mucho más dificil juzgarse a si mismo que juzgar a los demás. Si logras juzgarte bien a ti mismo, eres un verdadero sabio.
Muchos besos.
Realizar las actividades dos y tres.
Es mucho más dificil juzgarse a si mismo que juzgar a los demás. Si logras juzgarte bien a ti mismo, eres un verdadero sabio.
Muchos besos.
Realizar las actividades dos y tres.
viernes, 12 de junio de 2020
jueves, 11 de junio de 2020
martes, 9 de junio de 2020
Buenos días campeones, estamos acabando el curso y como todos sabéis durante estas fechas hacemos la evaluación de vuestro trabajo. Os recuerdo a todos aquellos que aún no habéis entregado los trabajos lo podéis hacer como fecha tope hasta el viernes 12 de junio.
¡Ánimo chicos! Hoy puede ser un gran día.
Un abrazo.
¡Ánimo chicos! Hoy puede ser un gran día.
Un abrazo.
lunes, 8 de junio de 2020
domingo, 7 de junio de 2020
Buenas tardes campeones de sexto, seguimos conociendo las primeras comunidades cristianas y las funciones que desempeñaban: compartir, animar. consolar...Descubrimos que el mensaje de Jesús se expandió por muchos lugares del Imperio romano gracias a los apóstoles y otros miembros de las comunidades. Recordad lo importante que es contar con la ayuda de otras personas en muchos momentos de nuestras vidas.
Un abrazo.
Actividades:
De la página 95, ejercicios 1, 2, 3 y 4.
Un abrazo.
Actividades:
De la página 95, ejercicios 1, 2, 3 y 4.
Buenas tardes campeones de quinto,¡ ánimo! Lo estáis consiguiendo y todo gracias a vuestro trabajo y esfuerzo. Como os dije en una ocasión, cuando encontréis un obstáculo ponedle una sonrisa.
Como nos dice san Pablo en la carta a la comunidad de cristiana de Corinto, es muy importante que sigamos recordando y vivamos el momento de la última cena. Jesús resucitado nos invita a todos a su mesa.
Un abrazo.
Actividades:
De la página 97, ejercicios 1 y 3.
De las páginas 98 y 99 hecer un resumen de los apartados comprendemos y conocemos.
Como nos dice san Pablo en la carta a la comunidad de cristiana de Corinto, es muy importante que sigamos recordando y vivamos el momento de la última cena. Jesús resucitado nos invita a todos a su mesa.
Un abrazo.
Actividades:
De la página 97, ejercicios 1 y 3.
De las páginas 98 y 99 hecer un resumen de los apartados comprendemos y conocemos.
Buenas tardes campeones de cuarto,una semana más seguiremos esforzándonos para conseguir nuestro objetivos. Gracias por esos trabajos tan bien hechos.
Seguimos recordándo ese momento tan especial cuando se reúnen Jesús y sus discípulos, la emoción de la despedida, la alegría de estar juntos y la instauración del sacramento de la eucaristía, donde nosotros los cristianos recordaremos el momento en que Jesús da la vida por las personas.
A través de una obra de arte nos adentramos en las costumbres cristianas, en este caso , en la celebración de la eucaristía.
Un abrazo.
Actividades:
De la página 96, ejercicios 1 y 2.
De la página 97, ejercicio, 3.
De la página 98, resumen del apartado comprendemos( incluye partes de la celebración de la misa.)
Seguimos recordándo ese momento tan especial cuando se reúnen Jesús y sus discípulos, la emoción de la despedida, la alegría de estar juntos y la instauración del sacramento de la eucaristía, donde nosotros los cristianos recordaremos el momento en que Jesús da la vida por las personas.
A través de una obra de arte nos adentramos en las costumbres cristianas, en este caso , en la celebración de la eucaristía.
Un abrazo.
Actividades:
De la página 96, ejercicios 1 y 2.
De la página 97, ejercicio, 3.
De la página 98, resumen del apartado comprendemos( incluye partes de la celebración de la misa.)
Buenas tardes campeones de tercero, una semana más os doy las gracias por vuestra participación, por el esfuerzo y el trabajo bien hecho.
Seguimos conociendo un poco más la oración del padrenuestro, valorando la oración como una forma de comunicación con Dios. Y conocemos que hay grupos de personas que dedican su vida a la oración, como las Hermanitas de Jesús; ellas dicen de si mismas que son mujeres seducidas por Jesús, comtemplativas buscando el rostro de Dios. Encontrándolo en el rostro de las personas que sufren.
Un abrazo.
Actividades:
De la página 98, ejercicio 1.
De la página 99, ejercicios 3 y 5.
Seguimos conociendo un poco más la oración del padrenuestro, valorando la oración como una forma de comunicación con Dios. Y conocemos que hay grupos de personas que dedican su vida a la oración, como las Hermanitas de Jesús; ellas dicen de si mismas que son mujeres seducidas por Jesús, comtemplativas buscando el rostro de Dios. Encontrándolo en el rostro de las personas que sufren.
Un abrazo.
Actividades:
De la página 98, ejercicio 1.
De la página 99, ejercicios 3 y 5.
Un abrazo muy fuerte.
viernes, 5 de junio de 2020
jueves, 4 de junio de 2020
miércoles, 3 de junio de 2020
martes, 2 de junio de 2020
domingo, 31 de mayo de 2020
Buenas tardes campeones de sexto, sed positivos pues el que lo es, se cae, se levanta con una gran sonrisa, se sacude el polvo y dice: ¡ ahí voy de nuevo!
Elegidos para servir. Hemos conocido como vivían las primeras comunidades cristianas y las tareas que desempeñaban. Hemos aprendido de ellas que hay situaciones en la vida en las que necesitamos ayuda porque solos no podemos conseguir nuestros objetivos. Vamos a conocer los sacramentos de servicio a la comunidad: confirmación, matrimonio y orden sacerdotal para comprender su significado y descubrir que nos impulsan a ayudar a los demás.
Todos los cristianos debemos tener una actitud de servicio a los demás, a estos servicios que prestamos a la sociedad se llama ministerios que desde el Concilio Vaticano II ( 1962-1965) la Iglesia ha ido aumentando para que los laicos puedan asumirlos hoy. Además han surgido nuevos servicios relacionados con los medios de comunicación.
Hay varios ministerios: el de espiritualidad, el de celebración de la liturgía y los sacramentos, el del arte, de comunicación, de servicio a los más necesitados, el de misericordia. Todos ellos llevan a cabo su misión basados en el amor.
Nos acercamos al sacramento de la confirmación, es un signo en el que se hace presente la gracia y el amor de Dios. Es el sacramento de la fe, en el reafirmamos que queremos seguir viviendo nuestra fe en Jesús y además transmitirla con nuestras palabras y obras. Lo celebra el obispo imponiendo las manos sobre la cabeza del confirmando como lo hacían los apóstoles para transmitir la fuerza del Espíritu Santo.
Un abrazo.
Actividades:
De la página 92; ejercicio 1.
De la página 93; ejercicios 2, 4 y 6.
Elegidos para servir. Hemos conocido como vivían las primeras comunidades cristianas y las tareas que desempeñaban. Hemos aprendido de ellas que hay situaciones en la vida en las que necesitamos ayuda porque solos no podemos conseguir nuestros objetivos. Vamos a conocer los sacramentos de servicio a la comunidad: confirmación, matrimonio y orden sacerdotal para comprender su significado y descubrir que nos impulsan a ayudar a los demás.
Todos los cristianos debemos tener una actitud de servicio a los demás, a estos servicios que prestamos a la sociedad se llama ministerios que desde el Concilio Vaticano II ( 1962-1965) la Iglesia ha ido aumentando para que los laicos puedan asumirlos hoy. Además han surgido nuevos servicios relacionados con los medios de comunicación.
Hay varios ministerios: el de espiritualidad, el de celebración de la liturgía y los sacramentos, el del arte, de comunicación, de servicio a los más necesitados, el de misericordia. Todos ellos llevan a cabo su misión basados en el amor.
Nos acercamos al sacramento de la confirmación, es un signo en el que se hace presente la gracia y el amor de Dios. Es el sacramento de la fe, en el reafirmamos que queremos seguir viviendo nuestra fe en Jesús y además transmitirla con nuestras palabras y obras. Lo celebra el obispo imponiendo las manos sobre la cabeza del confirmando como lo hacían los apóstoles para transmitir la fuerza del Espíritu Santo.
Un abrazo.
Actividades:
De la página 92; ejercicio 1.
De la página 93; ejercicios 2, 4 y 6.
Buenas tardes campeones de quinto, una semana más para lograr muchos éxitos, tenemos que ser positivos. Cuando nos caemos, nos levantamos y con una gran sonrisa y de esa forma lograremos avanzar.
Recordamos la última cena de Jesús con sus discípulos, reflexionamos sobre el sentido de la misma e intentamos intuir los pensamientos y sentimientos de los protagonistas. Es una cena de despedida, Jesús sabía que iba a morir. En esta cena fue instituido el sacramento de la eucaristía, Jesús nos invita a compartir.
Un abrazo.
Actividades:
De la página 95; 1, 2 y 6.
De la página 96; 1 y 2.
Recordamos la última cena de Jesús con sus discípulos, reflexionamos sobre el sentido de la misma e intentamos intuir los pensamientos y sentimientos de los protagonistas. Es una cena de despedida, Jesús sabía que iba a morir. En esta cena fue instituido el sacramento de la eucaristía, Jesús nos invita a compartir.
Un abrazo.
Actividades:
De la página 95; 1, 2 y 6.
De la página 96; 1 y 2.
Buenas tardes compeones de cuarto, todos vuestro éxitos serán debido a la suma de los esfuerzos, por muy pequeños que sean, repetidos día a día.
Durante esta semana la última cena de Jesús. Es una celebración para compartir, es una celebración de despedida y de establecimient de un rito para que más tarde, los seguidores de Jesús hagan lo mismo y recuerden ese momento. Nosotros los cristianos reconocemos en esta celebración, una celebración nueva, la celebración de la eucaristía y también una celebración antigua, la celebración de la Pascua judía.
Un abrazo.
Actividades:
De la página 95, los ejercicios: 1, 2, 3 y 5.
Durante esta semana la última cena de Jesús. Es una celebración para compartir, es una celebración de despedida y de establecimient de un rito para que más tarde, los seguidores de Jesús hagan lo mismo y recuerden ese momento. Nosotros los cristianos reconocemos en esta celebración, una celebración nueva, la celebración de la eucaristía y también una celebración antigua, la celebración de la Pascua judía.
Un abrazo.
Actividades:
De la página 95, los ejercicios: 1, 2, 3 y 5.
Buenas tardes campeones de tercero, muy bien todo vuestro trabajo. Lo estáis haciendo fenomenal.
Esta semana seguimos trabajando lo importante que es la comunicación, el diálogo entre las personas para poder ayudarnos, para solucionar los conflictos ... Y como cristianos debemos recordar que también es muy importante el diólogo con Dios, este diálogo lo llamamos oración. Jesús nos enseñó la oración del Padrenuesto, en estas páginas recordaremos sus partes y significado.
¡Mucho ánimo! Vosotros podéis conseguir todo lo más deseéis.
Un abrazo muy fuerte.
Actividades:
De la página 96: 1, 2 y 3.
De la página 97: 1 y 2.
Esta semana seguimos trabajando lo importante que es la comunicación, el diálogo entre las personas para poder ayudarnos, para solucionar los conflictos ... Y como cristianos debemos recordar que también es muy importante el diólogo con Dios, este diálogo lo llamamos oración. Jesús nos enseñó la oración del Padrenuesto, en estas páginas recordaremos sus partes y significado.
¡Mucho ánimo! Vosotros podéis conseguir todo lo más deseéis.
Un abrazo muy fuerte.
Actividades:
De la página 96: 1, 2 y 3.
De la página 97: 1 y 2.
Buenas tardes campeones de segundo, una vez más gracias por el gran esfuerzo y trabajo que estáis realizando al igual que vuestros padres.
Esta semana vamos a recordar por qué celebramos la Navidad. Cómo se llama el tiempo de preparación para la Navidad.
Seguro que lo recordáis todo y sabéis por qué; porque sois los mejores.
Un abrazo.
Esta semana vamos a recordar por qué celebramos la Navidad. Cómo se llama el tiempo de preparación para la Navidad.
Seguro que lo recordáis todo y sabéis por qué; porque sois los mejores.
Un abrazo.
Buenas tardes campeones de primero, comenzamos una nueva semana llena de ilusión para conseguir llegar a la meta.
Os pongo dos fichas para recordar qué celebramos en Navidad y por qué la celebramos. Lo más importante es el nacimiento de Jesús y Jesús es amor. La Navidad es un tiempo para compartir, celebrar...Tenemos que ser luz y lo seremos cuando amamos a los demás.
Un abrazo.
Os pongo dos fichas para recordar qué celebramos en Navidad y por qué la celebramos. Lo más importante es el nacimiento de Jesús y Jesús es amor. La Navidad es un tiempo para compartir, celebrar...Tenemos que ser luz y lo seremos cuando amamos a los demás.
Un abrazo.
viernes, 29 de mayo de 2020
Buenos días campeones de infantil, no creáis que os tenemos olvidados pero como sabemos que tenéis mucho trabajo tan poco queremos agobiaros.
Sabemos que lo estáis haciendo muy bien. Nos gustría recordaros que podéis ir enviando las fichas de Religión como fecha tope hasta el ocho de junio.
Un abrazo muy fuerte.
Isabel y Marisol.
Sabemos que lo estáis haciendo muy bien. Nos gustría recordaros que podéis ir enviando las fichas de Religión como fecha tope hasta el ocho de junio.
Un abrazo muy fuerte.
Isabel y Marisol.
jueves, 28 de mayo de 2020
Buenos días de nuevo, como el domingo vamos a celebrar el dia de Pentecostés, y nosotros hemos hablado mucho de esa festividad y su significado os envio un video y unos textos para que recordeis su significado.
Un abrazo.
Un abrazo.
Historia
La
palabra Pentecostés viene del griego y significa el día quincuagésimo. A
los 50 días de la Pascua, los judíos celebraban la fiesta de las siete
semanas (Ex 34,22), esta fiesta en un principio fue agrícola, pero se
convirtió después en recuerdo de la Alianza del Sinaí.
Al
principio los cristianos no celebraban esta fiesta. Con el tiempo se le
fue dando mayor importancia a este día, teniendo presente el
acontecimiento histórico de la venida del Espíritu Santo sobre María y
los Apóstoles. Se utiliza el color rojo para el altar y las vestiduras
del sacerdote; simboliza el fuego del Espíritu Santo.
Significado
Los
cincuenta días pascuales y las fiestas de la Ascensión y Pentecostés,
forman una unidad. No son fiestas aisladas de acontecimientos ocurridos
en el tiempo, son parte de un solo y único misterio.
La
Fiesta de Pentecostés es como el "aniversario" de la Iglesia. El
Espíritu Santo desciende sobre aquella Comunidad naciente y temerosa,
infundiendo sobre ella sus siete dones, dándoles
el valor necesario para anunciar la Buena Nueva de Jesús; para
preservarlos en la verdad, como Jesús lo había prometido (Jn 14.15);
para disponerlos a ser sus testigos; para ir, bautizar y enseñar a todas
las naciones.
¿Quién es el Espíritu Santo?
Muchas
veces hemos escuchado hablar de Él; muchas veces quizá también lo hemos
mencionado y lo hemos invocado. Piensa cuántas veces has sentido su
acción sobre ti: cuando sin saber cómo, soportas y superas una
situación, una relación personal difícil y sales adelante, te
reconcilias, toleras, aceptas, perdonas, amas y hasta haces algo por el
otro…. Esa fuerza interior que no sabes de dónde sale, es nada menos que
la acción del Espíritu Santo que, desde tu bautismo, habita dentro de
ti.
miércoles, 27 de mayo de 2020
martes, 26 de mayo de 2020
lunes, 25 de mayo de 2020
domingo, 24 de mayo de 2020
Buenas tardes campeones de quinto. Comenzamos una semana más y vamos a hacer todo lo posible para que sea la mejor, no será fácil pero merecerá la pena.
Tenemos muchos motivos para reunirnos con nuestras familias o amigos para celebrar hechos importantes. Muchos de estos encuentros son alrededor de una mesa para compartir una buena comida. Jesús también compartió la mesa con sus amigos y con muchas personas marginadas de la sociedad para demostrar que el amor de Dios es para todos. Con la última cena junto a sus discípulos, Jesús nos dejó un regalo: la eucaristía, el sacramento fundamental en la vida cotidiana que nos une a él y nos invita a ayudar a los demás.
La eucaristía es de todos los sacramento el más importante, congrega diariamente a millones de personas de todo el mundo, algo que se multiplica los domingos. La palabra eucaristía proviene del griego y significa acción de gracias, sus signos son el pan y el vino. Estos signos han sido defendidos por la Iglesia como forma del sacramento, por respeto a la tradición recibida de los apóstoles. Una vez consagrados se convierten en el cuerpo y la sangre de Jesús. Rememora el sacrificio de Jesús en la cruz y su triunfo sobre la muerte.
En las primeras comunidades cristianas fue ante todo la fracción del pan, momento en el que se unían para orar y compartir con alegría y sencillez de corazón. Era un momento de compartir el amor, aportando lo que cada uno llevaba. Hoy la llamamos también misa dividida en dos partes: liturgia de la Palabra y liturgia eucarística.
Un abrazo.
Actividades:
Página 92; ejercicios 1 y 2.
Página 93; ejercicios 4 y 5.
Tenemos muchos motivos para reunirnos con nuestras familias o amigos para celebrar hechos importantes. Muchos de estos encuentros son alrededor de una mesa para compartir una buena comida. Jesús también compartió la mesa con sus amigos y con muchas personas marginadas de la sociedad para demostrar que el amor de Dios es para todos. Con la última cena junto a sus discípulos, Jesús nos dejó un regalo: la eucaristía, el sacramento fundamental en la vida cotidiana que nos une a él y nos invita a ayudar a los demás.
La eucaristía es de todos los sacramento el más importante, congrega diariamente a millones de personas de todo el mundo, algo que se multiplica los domingos. La palabra eucaristía proviene del griego y significa acción de gracias, sus signos son el pan y el vino. Estos signos han sido defendidos por la Iglesia como forma del sacramento, por respeto a la tradición recibida de los apóstoles. Una vez consagrados se convierten en el cuerpo y la sangre de Jesús. Rememora el sacrificio de Jesús en la cruz y su triunfo sobre la muerte.
En las primeras comunidades cristianas fue ante todo la fracción del pan, momento en el que se unían para orar y compartir con alegría y sencillez de corazón. Era un momento de compartir el amor, aportando lo que cada uno llevaba. Hoy la llamamos también misa dividida en dos partes: liturgia de la Palabra y liturgia eucarística.
Un abrazo.
Actividades:
Página 92; ejercicios 1 y 2.
Página 93; ejercicios 4 y 5.
Buenas tardes campeones de cuarto, ¡ánimo! Una semana más para hacer realidad nuestros sueños. No olvidéis que la confianza en vosotros mismos es el primer secreto de vuestro éxito.
En esta semana comenzamos a trabajar el sacramento de la eucaristía, la gran fiesta de la Iglesia. En ella recordamos la muerte y resurrección de Jesús, la cual nos une en esta acción de gracias, que, todos unidos, celebramos cada domingo.
Muchos acontecimientos familiares se celebran alrededor de una mesa; las personas nos reunimos para celebrar la vida, la alegría, el encuentro...Jesús preparó con mucho cuidado la gran fiesta que iba a celebrar con sus discípulos, días antes de su muerte. Tuvo en cuenta hasta el último de los detalles: en la mesa estaban los alimentos para celebrar la pascua judía. Cada gesto realizado, cada palabra pronunciada estaban cargadas de enorme emoción, ternura y amor. Luego la eucaristía tiene su origen en la última cena, Jesús la celebra siguiendo los ritos establecidos en la cena pascual judía y significó de manera especial el momento del brindis con las cuatro copas de vino: significaba celebrar la forma en que Yahvé había liberado al pueblo de la esclavitud de Egipto. Jesús le da un significado distinti al resaltar en el último brindis que Dios no libera solamente al pueblo judío sino a toda la humanidad por medio del sacrificio de su sangre, cuyo signo es el vino y el de su cuerpo significado en el pan. Después de esta primera eucaritía, la libertad salta por todos los rincones de la tierra y de cada corazón; ¡Jesús ha resucitado!
Es el sacramento más importantes para los cristianos, en ella se hallan recogidos el resto de los sacramentos.
Un abrazo.
Actividades de la página 92: el ejercicio 1.
Página 93, ejercicios 2 y 3.
En esta semana comenzamos a trabajar el sacramento de la eucaristía, la gran fiesta de la Iglesia. En ella recordamos la muerte y resurrección de Jesús, la cual nos une en esta acción de gracias, que, todos unidos, celebramos cada domingo.
Muchos acontecimientos familiares se celebran alrededor de una mesa; las personas nos reunimos para celebrar la vida, la alegría, el encuentro...Jesús preparó con mucho cuidado la gran fiesta que iba a celebrar con sus discípulos, días antes de su muerte. Tuvo en cuenta hasta el último de los detalles: en la mesa estaban los alimentos para celebrar la pascua judía. Cada gesto realizado, cada palabra pronunciada estaban cargadas de enorme emoción, ternura y amor. Luego la eucaristía tiene su origen en la última cena, Jesús la celebra siguiendo los ritos establecidos en la cena pascual judía y significó de manera especial el momento del brindis con las cuatro copas de vino: significaba celebrar la forma en que Yahvé había liberado al pueblo de la esclavitud de Egipto. Jesús le da un significado distinti al resaltar en el último brindis que Dios no libera solamente al pueblo judío sino a toda la humanidad por medio del sacrificio de su sangre, cuyo signo es el vino y el de su cuerpo significado en el pan. Después de esta primera eucaritía, la libertad salta por todos los rincones de la tierra y de cada corazón; ¡Jesús ha resucitado!
Es el sacramento más importantes para los cristianos, en ella se hallan recogidos el resto de los sacramentos.
Un abrazo.
Actividades de la página 92: el ejercicio 1.
Página 93, ejercicios 2 y 3.
Buenas tardes campeones de tercero, gracias por todo vuestro esfuerzo y trabajo. Recordad siempre que el camino hacia el éxito es la actitud que toméis ante las cosas. ¡Ánimo!
Seguimos recordando que Jesús fue un gran maestro y comunicador que enseña a todas las personas sin distinción alguna de clase o procedencia social.
Pero para aprender tenemos que ser buenos oyentes, saber escuchar si distracciones.
Un abrazo.
Actividades de la página 95: 1, 3 y 5.
Seguimos recordando que Jesús fue un gran maestro y comunicador que enseña a todas las personas sin distinción alguna de clase o procedencia social.
Pero para aprender tenemos que ser buenos oyentes, saber escuchar si distracciones.
Un abrazo.
Actividades de la página 95: 1, 3 y 5.
viernes, 22 de mayo de 2020
jueves, 21 de mayo de 2020
miércoles, 20 de mayo de 2020
martes, 19 de mayo de 2020
lunes, 18 de mayo de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)